Todo lo que tienes que saber sobre los 3 Alcances del Protocolo GHG

En la lucha continua contra el cambio climático, comprender y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es fundamental. Para ayudar a las empresas a abordar esta complicada tarea, el Protocolo GHG (Greenhouse Gas), desarrollado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), clasifica las emisiones corporativas en tres alcances. Lo que este sistema trata es de brindar un marco para ayudar a medir y reducir el impacto ambiental de las organizaciones de todo el mundo. En las próximas líneas revisaremos detalladamente las emisiones de Alcance 1, 2 y 3, y su papel determinante en la transición hacia un futuro sostenible.

Las emisiones de Alcance 1 abarcan las emisiones directas que provienen de fuentes propiedad de la organización o que están bajo su control. En este grupo encontramos las emisiones generadas por la combustión de combustibles en las instalaciones, las que resultan de los procesos industriales y las generadas por las flotas de transporte propias. Ejemplos claros de este tipo de emisiones son las producidas por vehículos de la empresa, los equipos que se encuentran en las instalaciones o los resultantes de la quema de combustibles fósiles en procesos de manufactura. Identificar y medir estas emisiones es un paso clave para que las organizaciones se responsabilicen de su impacto ambiental directo.

Las emisiones de Alcance 2 hacen referencia a las emisiones indirectas vinculadas a la energía comprada. Son las producidas durante la generación de electricidad, calefacción o refrigeración que consume una organización. Las emisiones de Alcance 2 se dividen en dos categorías: basadas en el mercado y basadas en la ubicación. La primera está relacionada con la intensidad de emisiones del mercado eléctrico, mientras que la segunda se vincula con las emisiones del lugar específico donde se consume la energía. Entender y controlar estas emisiones ayuda a las organizaciones a apoyar la transición hacia fuentes de energía renovable. 

Las emisiones del Alcance 3 trascienden los límites de la organización, ya que aluden a las emisiones indirectas generadas a lo largo de su cadena de valor. Se trata de las emisiones que se generan como consecuencia de la extracción de materias primas, la producción de bienes y servicios adquiridos, el transporte de productos y la gestión al final de la vida útil de los productos vendidos. A diferencia de los Alcances 1 y 2, que ponen el foco en las emisiones directas e indirectas operativas de una organización, el Alcance 3 abarca el impacto ambiental global de toda la cadena de suministro. Aunque es mucho más complicado de gestionar, resulta clave para garantizar un proyecto sostenible y transparente. 

La comprensión de los tres alcances de emisiones es esencial para las empresas que buscan implementar prácticas sostenibles, ya que esta categorización permite a las empresas obtener una visión global de su impacto ambiental y desarrollar estrategias específicas de reducción. Además, permite reportes transparentes que ayudan a las partes interesadas a evaluar y comparar los esfuerzos de sostenibilidad entre organizaciones. 

Al elegir a ACT como socio, tu organización dispondrá de todo lo necesario para calcular, reducir, mitigar, monitorear y reportar todas sus emisiones de manera efectiva, incluyendo aquellas que provienen de fuentes que escapan a su control como lo son las emitidas por su cadena de suministro. Con nuestras soluciones integrales de descarbonización, diseñadas a partir del marco de los 3 Alcances, nuestro equipo de expertos puede diseñar una estrategia de adquisición adaptada a tus necesidades específicas. 

Contacta con nuestros expertos hoy mismo para comenzar tu camino hacia la sostenibilidad.