Créditos de carbono: Camino hacia las cero emisiones netas

¿Te gustaría saber cómo los créditos de carbono pueden complementar tus iniciativas climáticas? Descubre qué son, los proyectos que impulsan y cómo optimizar su uso para acelerar la descarbonización de tu empresa. Desarrollar una estrategia de sostenibilidad corporativa implica reducir emisiones en toda tu cadena de valor, hacer la transición hacia energías renovables y tomar otras medidas respetuosas con el medio ambiente. Pero, ¿qué sucede con las emisiones inevitables? ¿Qué puedes hacer si quieres ir más allá en tus acciones climáticas? Los créditos de carbono ofrecen una respuesta adicional y complementaria para acercarte a tus objetivos de reducción de emisiones. Su compra es una solución rentable y eficiente para gestionar las emisiones inevitables. En proyectos ambiciosos, hacerlo puede contribuir a alcanzar la neutralidad en carbono. A continuación, te explicamos cómo funcionan los créditos de carbono y cómo sacarles el máximo partido.

Al comprar un crédito de carbono, recibes un certificado transferible que representa la eliminación, reducción o evitación de una tonelada métrica de CO₂ o de un gas de efecto invernadero equivalente (GEI). Los créditos de carbono se expresan en términos de toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂e) compensadas. 

Los créditos de carbono pueden ser de distintos tipos, pero todos pertenecen a una de estas dos categorías de mercado: 

  • Mercado voluntario: los créditos se compran como parte de un plan de acción climática. Los estándares de carbono, como Gold Standard y el Verified Carbon Standard de VERRA, certifican proyectos que reducen, evitan o eliminan emisiones de CO₂ y otros GEI.** 

  • Mercado regulatorio: Los créditos se adquieren para cumplir con las exigencias gubernamentales relacionadas con emisiones. Muchas compañías deben cumplir estándares concretos si emiten grandes cantidades de GEI. 

Para poder sacar el máximo provecho a los créditos de carbono es fundamental implementar un plan de acción con el objetivo de reducir y eliminar las emisiones dentro de tu organización tanto como sea posible. Una vez conseguido, puedes adquirir créditos de carbono para compensar o neutralizar aquellas emisiones inevitables mientras sigues trabajando en la reducción de tu huella de carbono. 

Carbon credits are generated by high-impact climate projects that offset, reduce, or remove CO2 and GHG emissions in a variety of practical and innovative ways. Projects that involve renewable energy, energy efficiency, waste management, and other related activities avoid or reduce emissions. Projects that involve afforestation, reforestation, biochar, land use, soil carbon sequestration, and more remove and sequester GHG emissions. 

Además de reducir emisiones, estos proyectos apoyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU al impulsar economías locales, desarrollar infraestructura, garantizar seguridad alimentaria, mejorar el acceso y la calidad de la atención médica, y avanzar en la igualdad de género en regiones en desarrollo. 

Por ejemplo, un proyecto forestal puede involucrar a propietarios de tierras y agricultores locales en la plantación de árboles, generando ingresos adicionales para comunidades rurales. Por otro lado, un proyecto de mejora de pozos puede reducir la cantidad de madera necesaria para purificar el agua mediante calor, además de mitigar problemas de salud relacionados con el humo de las fogatas. 

Adquirir créditos de carbono como complemento a tus esfuerzos por reducir las emisiones de tu organización, te permite avanzar hacia objetivos como la neutralidad climática. Para respaldar estas iniciativas, los proyectos que generan créditos deben ser revisados y verificados por entidades independientes. 

Los proyectos deben ser certificados por estándares internacionales reconocidos, como Gold Standard y Verified Carbon Standard, gestionados por VERRA. Para generar créditos de carbono, los proyectos tienen que: 

  • Ser reales. 

  • Aportar valor añadido demostrando que el impacto conseguido no habría ocurrido sin el proyecto. 

  • Ser permanentes; las reducciones de GEI no pueden ser temporales o reversibles. 

  • Basarse en parámetros realistas y verificables. 

  • Evitar la doble contabilización de emisiones reducidas o eliminadas. 

  • Considerar las fugas, que reflejan cambios netos en GEI fuera del alcance del proyecto. 

La ubicación, la antigüedad, los beneficios ambientales y sociales, la escala y las tecnologías utilizadas en los proyectos influyen en el precio de los créditos de carbono. Es importante subrayar que los proyectos generan créditos más costosos cuando: 

  • Se encuentran en países con pocos proyectos similares. 

  • Son recientes. 

  • Apoyan más beneficios ambientales y sociales. 

  • Se ejecutan a menor escala. 

  • Utilizan tecnologías costosas, como proyectos de reforestación, que suelen ser más caros que los de energía renovable. 

La adquisición de créditos de carbono fomenta la financiación de proyectos sostenibles y refuerza la acción climática corporativa con resultados tangibles. Estas acciones se multiplican cada día gracias al compromiso de las empresas de todo el mundo con la reducción y compensación de sus emisiones. 

La adquisición de créditos de carbono permite a las empresas disminuir los costes derivados de la inacción climática y generar impactos positivos en la economía y el medio ambiente. Los proyectos agrícolas, solares y marítimos son ejemplos de cómo los créditos de carbono pueden conducir al éxito sostenible. 

Si deseas adquirir créditos de carbono para alcanzar tus metas de sostenibilidad voluntaria, tienes que saber que dispones de una amplia gama de opciones. En ACT Group te ayudamos a seleccionar proyectos que encajen con tu marca, tu negocio y tus objetivos climáticos. 

Para conocer más en detalle cómo tu empresa puede beneficiarse del uso de los créditos de carbono, contáctanos hoy mismo.