Decarbonizing Your Supply Chain: Insights and Solutions

Para obtener información sobre las tendencias de descarbonización de la cadena de suministro, las políticas regulatorias y cómo tu empresa puede aprovecharlas para crecer mientras mitiga los diferentes riesgos asociados, sigue leyendo.

Definir reglas generales para los proveedores y políticas para disminuir emisiones ayuda a las empresas a colaborar y avanzar en la descarbonización a gran escala. Esto no solo mejora el intercambio de información entre organizaciones y la transparencia, sino que también, mediante el reporte constante de emisiones de Alcance 1 y 2, permite impulsar acciones como las destinadas a mitigar las emisiones internas o incentivar el uso de energías renovables.

Recientemente se han producido algunos cambios legislativos y regulatorios a nivel mundial que van a afectar de forma contundente a aquellas empresas que todavía no han tomado medidas para descarbonizar su cadena de suministro. Las consecuencias para ellas serán multas, sanciones y la sombra del endurecimiento de las normas para aquellos que no implementen medidas de calado para reducir las consideradas como las emisiones más difíciles de mitigar.

Si tu empresa ha empezado a dar pasos hacia la descarbonización para tiene problemas para gestionar las emisiones de su cadena de suministro o no sabe por dónde empezar, te recomendamos leer las siguientes líneas. En estas vamos a tratar de ofrecerte ideas y perspectivas para entender las tendencias de la industria y las diferentes legislaciones activas o programadas para concienciarte sobre la importancia de aliarte con un experto en el diseño de planes personalizados de sostenibilidad para ayudarte a descarbonizar tu cadena de suministro.

Veamos por qué es necesario que las organizaciones comprometidas con la descarbonización involucren a sus proveedores para contabilizar y mitigar sus emisiones.

La huella de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de una organización está fuertemente determinada por las emisiones de sus proveedores y socios estratégicos que conforman su cadena de suministro. Tal y como se indica en el Protocolo GHG, existen cuatro categorías que
El Protocolo GHG identifica cuatro categorías que están vinculadas con la cadena de suministro de una empresa:

  1. Bienes y servicios comprados (Alcance 3, Categoría 1)

  2. Bienes de capital (Alcance 3, Categoría 2)

  3. Actividades relacionadas con combustibles y energía (Alcance 3, Categoría 3)

  4. Transporte y distribución ascendentes (Alcance 3, Categoría 4)

Los informes realizados en ACT en base a los datos públicos de emisiones divulgados por CDP determinan que estas cuatro fuentes en conjunto representan el 25% de todas las emisiones de las organizaciones que reportan datos de emisiones (en los tres alcances).

También que las emisiones operativas (obtenidas tras sumar las de Alcance 1 y 2) de las mismas organizaciones representan solo el 5% de sus emisiones.

Eso significa que, si estás en la media, las emisiones en tu cadena de suministro son 5 veces superiores a la suma total de tus emisiones de Alcance 1 y 2.

El primer paso para poder controlar las emisiones de tu cadena de suministro tiene que ser recopilar datos precisos y pormenorizados de las emisiones que realizan tus proveedores. Cualquier organización puede solicitar a sus proveedores y socios que les informen sobre sus emisiones utilizando el sistema de reporte de CDP para cadenas de suministro. Hacerlo te permitirá conocer con precisión los datos de las emisiones de la cadena de suministro, conocer la realidad sobre cómo de "sostenibles" son tus proveedores y la oportunidad de incentivarlos a tomar medidas climáticas, como medir, reducir y reportar sus emisiones.

Recopilar datos de emisiones de los proveedores (en al menos una categoría) es un requisito para que una organización sea calificada como una empresa líder en sostenibilidad en su sector por parte de CDP.

La manera más rápida y efectiva de controlar y reducir las emisiones de tu cadena de suministro es implementar un programa que impulse a tus proveedores a reducir sus emisiones Alcance 2, utilizando combustibles de bajas o nulas emisiones y adoptando electricidad renovable. Hacerlo te permitirá obtener resultados tangibles a corto y mediano plazo, mientras tus proveedores desarrollan soluciones a largo plazo que puedan requerir grandes inversiones o el desarrollo de nuevas tecnologías.

El número de organizaciones que se comprometen con acciones climáticas voluntarias en línea con los estándares de CDP crece cada año. Como resultado, se produce un incremento en la demanda de energía renovable a nivel mundial. Actualmente, más de 280 miembros de cadenas de suministro están colaborando con más de 47 000 proveedores para reportar sus datos ambientales a través de CDP. Comprometerse con estas iniciativas climáticas mejora su reputación, aumenta su visibilidad y les otorga una importante ventaja en un contexto en el que la contabilidad y el reporte obligatorio de emisiones es cada vez más habitual.

Tomar medidas para reducir las emisiones de la cadena de suministro ayuda a las corporaciones a protegerse de posibles riesgos climáticos y a estar preparadas ante cambios regulatorios imprevistos que pueden resultar muy costosos. Además, la inversión en energía renovable contribuye a crear una mayor resistencia tecnológica frente a crisis internacionales que puedan comprometer la disponibilidad de energía y desestabilizar las cadenas de suministro.

Recientemente, importantes empresas de sectores como la producción de metales, la industria automotriz, alimentos y bebidas, y transporte marítimo han implementado de manera voluntaria políticas que exigen a sus proveedores reportar emisiones.

Desde 2023, BMW rechazará automáticamente propuestas de proveedores y socios que no incluyan información sobre reducción de emisiones. Ford, Nissan, Volvo, Mercedes-Benz y Volkswagen han adoptado requisitos ambientales similares para sus proveedores, lo que está desencadenando un efecto dominó. Incluso los proveedores de nivel 1 están estableciendo políticas de emisiones propias, en sintonía con la SBTi y reportando datos a través de CDP.

El 90% de las emisiones totales generadas en la producción de un automóvil se producen antes de que alcance la línea de ensamblaje, siendo la fabricación de metales, baterías, componentes críticos y neumáticos los principales contribuyentes.

Tarde o temprano, todos los sectores e industrias deberán implementar acciones para reducir las emisiones en sus cadenas de suministro ante la creciente presión de reguladores, políticos, inversores y consumidores. Iniciar ahora la descarbonización de tu cadena de suministro posicionará a tu empresa como líder en sostenibilidad, le facilitará el acceso a capital de inversión y fortalecerá la confianza de unos consumidores cada vez más concienciados en apoyar a las empresas con iniciativas sostenibles. Hacerlo, protegerá a tu contra posibles riesgos financieros y la creciente presión legislativa.

ACT es un proveedor de soluciones con acreditación Gold por CDP, especializado en ayudar a empresas y sus proveedores a gestionar mercados energéticos globales complejos y adaptarse a entornos regulatorios cambiantes para cumplir con objetivos de reducción de emisiones. Con más de 13 años de trayectoria y 5 oficinas repartidas por todo el mundo, contamos con todo lo necesario para descarbonizar hasta las cadenas de suministro internacionales más complejas.

Nuestro Programa de Descarbonización de la Cadena de Suministro fue diseñado específicamente para ayudar a las empresas y sus proveedores estratégicos a reducir las emisiones de su cadena de suministro mediante soluciones prácticas basadas en el mercado que logran reducciones a corto plazo.

Posiciona a tu empresa como un referente en la transición energética mundial. Ponte en contacto con nuestros expertos y empieza a reducir las emisiones de tu cadena de suministro en SupplyChain@ACTCommodities.com.