Certificados de biometano (Gas-RECs) en Brasil

Como respuesta a la necesidad urgente de combatir el cambio climático, Brasil ha tomado cartas en el asunto incorporando el biometano en su matriz energética Ante la necesidad urgente de mitigar el cambio climático, Brasil ha dado pasos significativos para incorporar el biometano en su matriz energética. En este contexto, los certificados de biometano, también conocidos como Certificados de Energía Renovable del Gas (Gas-RECs), desempeñan un papel fundamental a la hora de verificar y fomentar el uso de esta energía renovable.

El biometano es una alternativa renovable y con una baja huella de carbono al gas natural convencional. Este se produce a partir de biogás, una mezcla de metano y dióxido de carbono obtenida mediante la descomposición de materiales orgánicos por procesos como la digestión anaeróbica o la conversión termoquímica. Una vez purificado y mejorado para cumplir con los estándares de calidad, el biogás se inyecta en la red de gas natural, tras un proceso en el que se eliminan las impurezas y se incrementa la concentración de metano, transformándose en una fuente de energía limpia y sostenible.

El biometano es fundamental para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que captura y reutiliza un metano que, de lo contrario, se liberaría en la atmósfera. Este proceso cierra el ciclo del carbono, contribuyendo a una economía circular y reduciendo la huella de carbono vinculada a la descomposición de residuos. De igual forma, fomenta una gestión más responsable de los desechos orgánicos, alejándolos de los vertederos y disminuyendo su impacto medioambiental.

Además de ser coherente con la gestión sostenible de residuos, el biometano es una energía renovable y de producción local que reduce la dependencia de combustibles fósiles y de importaciones extranjeras. Este avance hacia las energías renovables fomenta una infraestructura energética más robusta y autónoma.

El gobierno de Brasil ha tomado medidas significativas para promover el biometano mediante incentivos regulatorios y financieros. Entre estas se incluyen el Régimen Especial de Incentivos para el Desarrollo de Infraestructura y el Programa Nacional de Reducción de Emisiones de Metano - Metano Cero, con el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y asegurar la seguridad energética mediante la producción y uso del biometano.

Los certificados de biometano son activos transferibles que acreditan una cantidad determinada de producción de biometano. Estos funcionan de forma similar a los certificados de energía renovable en el sector eléctrico, garantizando la verificación precisa y el rastreo de las reducciones de emisiones logradas al reemplazar el gas fósil por biometano. En Brasil, estos certificados son conocidos como Gas-RECs y están gestionados por el Instituto Totum.

Los Gas-RECs están siendo evaluados para recibir un código de elegibilidad según el estándar internacional IREC y, una vez aprobado, se espera que sean designados como I-TRACK G. Cuando estén completamente desarrollados, podrán emplearse para varios usos voluntarios, como reportes de Alcance 1 y declaraciones de usuarios finales. Se emiten en unidades de MMBTu (Millones de Unidades Térmicas Británicas) y pueden convertirse fácilmente a MWh (Megavatios-hora).

Estas características pueden resultar especialmente beneficiosas para las industrias con un elevado consumo de gas natural. Las empresas con emisiones significativas de Alcance 1 pueden optar por certificados de biometano, como los Gas-RECs en Brasil, para justificar reducciones en dichas emisiones. Se trata, por tanto, de la mejor elección para aquellas organizaciones que buscan certificados con orígenes rastreables y registros auditables de la cadena de custodia.

Las organizaciones que deseen incluir el biometano en sus estrategias de sostenibilidad deben comprender a la perfección los mercados de cumplimiento y los requisitos de reporte. Dado que el marco regulatorio está en constante cambio, mantenerse actualizado es fundamental. Por ejemplo, la posición del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG) sobre los certificados de biometano ha cambiado, afectando a su uso para compensaciones de emisiones. Es esencial, por tanto, que las organizaciones cumplan con las normativas más recientes y utilicen estos certificados eficientemente en sus reportes de sostenibilidad.

El Protocolo GHG establece la siguiente recomendación para el biometano en el Alcance 1: "En caso de no contar con una guía específica, las empresas que compren certificados pueden consultar a sus auditores y basarse en las normas establecidas por programas de objetivos relevantes o esquemas regulatorios aplicables en sus jurisdicciones para reportar estas compras, asegurando total transparencia y siguiendo todos los principios de contabilidad y reporte de gases de efecto invernadero".

Los clientes pueden aceptar estos certificados, previa aprobación de sus auditores, e integrarlos con el suministro físico bajo el esquema de tarifas verdes, en cumplimiento de sus políticas corporativas. El desarrollo de I-Track G tiene como objetivo ofrecer información detallada sobre la producción de biogás o biometano para facilitar la toma de decisiones informadas. Su lanzamiento está previsto en 2024 y su implementación a lo largo de 2025. Se espera que la guía sobre reducciones del Alcance 1 del Protocolo GHG se publique antes de que acabe 2024. Sin duda, contar con el respaldo del Protocolo GHG asociado a los Gas-RECs simplificaría significativamente los procesos.

Las empresas, tanto en Brasil como de cualquier otro país del mundo, pueden reducir de forma significativa sus emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al consumo de gas natural mediante la adquisición de certificados de biometano. Hacerlo les acercará a cumplir con sus objetivos climáticos, con normativas regulatorias vigentes y, también, a fortalecer su resiliencia energética. Si bien los mercados de cumplimiento y los certificados pueden ser complicados de gestionar, contar con la ayuda de un experto simplifica y optimiza el proceso enormemente.

En ACT, acompañamos a nuestros clientes en todas las etapas del proceso de certificados de biometano. Disponemos de una red de suministro global, experiencia en el mercado, capacidad administrativa y un profundo conocimiento de los criterios de adquisición necesarios para desarrollar y ejecutar estrategias de compra que garanticen el cumplimiento eficiente de tus metas en cualquier lugar del mundo. Nuestros equipos globales de I+D se dedican a monitorizar los cambios que se producen en los diferentes marcos regulatorios y voluntarios, así como las tendencias en el mercado de energías renovables para mantenerte siempre a la última. Al elegir a ACT como tu socio en biometano dispondrás de un equipo de profesionales comprometidos con impulsar los objetivos de energía renovable y lograr resultados tangibles.

Para más información sobre cómo podemos satisfacer las necesidades concretas de tu organización, contáctanos aquí.