Allana el camino hacia a la sostenibilidad: Alcanza el Cero Neto con confianza

Tomar medidas climáticas ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad para las empresas de todo el mundo. Ante el aumento de la urgencia climática, implementar iniciativas de bajas emisiones de carbono es cada vez más importante. Esta guía explica estrategias y conceptos clave para acercar a tu organización a sus metas ambientales. 

El Acuerdo de París ha convertido la descarbonización en una prioridad global. Su objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 °C para 2050 ha impulsado a las organizaciones de todo el mundo a compatibilizar sus inversiones con soluciones ambientales. Por el momento ya son más de 5,000 empresas a nivel mundial las que se han unido a la iniciativa Science Based Targets (SBTi) para ajustar sus emisiones a los objetivos señalados en el Acuerdo de París. 

Las iniciativas de sostenibilidad corporativa son fundamentales para impulsar esta transición. Para mantenerse competitivas, atraer inversores y generar un impacto social significativo, las empresas deben desarrollar estrategias claras para la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y la adopción de energías renovables. 

Establecer metas climáticas ambiciosas requiere una comprensión clara de los principios que impulsan la sostenibilidad. A continuación, definimos algunos términos clave para ayudarte a avanzar hacia la neutralidad de carbono. 

La sostenibilidad implica hacer un uso de los recursos de manera responsable para dejar un planeta mejor a las generaciones futuras. A nivel empresarial, esto implica adoptar prácticas que apoyen el bienestar ambiental, económico y social. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas proporcionan un marco general para integrar la sostenibilidad en tus estrategias. 

La transición hacia el uso del 100 % de energía renovable es una de las acciones de mayor impacto para combatir el cambio climático. En 2023, las fuentes de energía renovables eólicas, solar e hidráulicas representaron más del 40 % de la generación eléctrica mundial, de los que casi el 14 % procedieron exclusivamente de la energía eólica y solar. Para estar en condiciones de reducir la dependencia de los combustibles fósiles, la energía renovable debe convertirse en el eje principal de tus iniciativas de sostenibilidad. 

Fortalece tus compromisos de energía renovable adquiriendo Certificados de Atributo Energético (EAC), como Certificados de Energía Renovable (RECs) o Garantías de Origen (GOs) que reflejan tu compromiso con la sostenibilidad. 

Alcanzar el cero neto significa mantener un equilibrio entre los gases de efecto invernadero (GEI) liberados y los eliminados de la atmósfera. Se logra cuando el volumen de dióxido de carbono y otros GEI emitidos es igual al volumen capturado, evitando así un incremento neto de emisiones. 

Puntos clave sobre el cero neto: 

  1. Reducción de emisiones: 

    • El objetivo principal es reducir las emisiones de fuentes como la producción de energía, el transporte y los procesos industriales 

    • Las estrategias para conseguirlo pasan por la transición a energías renovables, la mejora de la eficiencia energética y la adopción de prácticas de bajo carbono. 

  2. Eliminación de carbono: 

    • Las emisiones restantes deben compensarse eliminando una cantidad equivalente de GEI de la atmósfera. 

    • Esto se puede lograr mediante acciones naturales como la reforestación o a través de soluciones tecnológicas como la captura y almacenamiento de carbono. 

  3. Alcance de las emisiones: 

    • Alcance 1: Emisiones que una empresa genera directamente a través de sus propias operaciones. 

    • Alcance 2: Emisiones indirectas generadas por la producción de la electricidad, calor o vapor que una empresa compra para sus operaciones. 

    • Alcance 3: Emisiones indirectas generadas por la cadena de valor, incluidos proveedores, clientes y logística. 

  4. Implementación: 

    • Alcanzar el Cero Neto implica reducir emisiones, utilizar créditos de carbono de alta calidad e invertir en tecnologías sostenibles. Esto representa, no ya un objetivo, sino un marco sobre el que diseñar un futuro resiliente. 

Para iniciar una hoja de ruta de descarbonización, las empresas deben dividir sus objetivos de reducción, evitación y eliminación de emisiones de GEI en diferentes etapas. Durante su diseño se recomienda establecer metas a cinco o diez años, ya que son mucho más fácil de planificar, revisar y conseguir que las planificadas a 50 años. De igual forma, si surgen obstáculos durante el camino, es mucho más fácil abordarlos e incluso corregir el rumbo. A medida que las empresas vayan cumpliendo con estos objetivos irán ganando inercia para poder alcanzar otras metas mucho más ambiciosas.

En ACT, allanamos tu camino hacia la neutralidad de carbono con soluciones diseñadas a medida en función de tus necesidades. Ofrecemos estrategias personalizadas de acción climática y recursos innovadores como la adquisición simplificada de energía renovable para que tu organización alcance sus metas de sostenibilidad con total transparencia. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo.