Cómo la CSRD redefinirá el futuro de tus informes de emisiones

En un contexto de continuo cambio como el que afecta a la sostenibilidad empresarial, la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la Comisión Europea supone un antes y un después. Presentada en enero como parte del Pacto Verde Europeo, la CSRD influirá en cerca del 75% de las empresas del Espacio Económico Europeo (EEE). Si tu empresa es una de las afectadas es imprescindible que conozcas todos los detalles de la CSRD. 

En este blog, desglosamos la CSRD, cómo podría afectar a tu empresa y cómo ACT, en colaboración con Green Project Technologies, puede ayudarte a cumplir con tus obligaciones mediante soluciones innovadoras, dada nuestra amplia experiencia en el sector. 

La directiva CSRD reemplaza a la Directiva de Informes No Financieros (NFRD) e introduce nuevas reglas que redefinen los requisitos de divulgación, con hasta 1.144 puntos de datos que las empresas pueden reportar bajo los Estándares Europeos de Informes de Sostenibilidad (ESRS). Además, los requisitos de cumplimiento de la CSRD se amplían para incluir empresas de diferentes tamaños y ubicaciones operativas. 

Esta transición busca fomentar la transparencia y la uniformidad en los informes de sostenibilidad, así como impulsar a las empresas hacia una mayor responsabilidad y compromiso con el cuidado del medio ambiente.

La CSRD propone un sistema de reportes por fases para las empresas del Espacio Económico Europeo (EEE), con el fin de mejorar la calidad y transparencia de los informes sobre sostenibilidad.  

En la Fase 1, las empresas previamente sujetas a la NFRD deberán presentar informes si cumplen con dos de los siguientes criterios: más de 500 empleados, 40 millones de euros de facturación neta o 20 millones de euros en activos. Este informe deberá entregarse en 2025 y reflejará los datos de 2024. 

La Fase 2, aplicable en 2025/26, se extiende a grandes empresas, incluidas entidades cotizadas fuera de la UE, que cumplan los mismos criterios financieros, pero con más de 250 empleados.  

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) cotizadas, incluidas aquellas fuera de la UE, entrarán en la Fase 3 en 2026/27, siguiendo los mismos criterios.  

La fase final, que comienza en 2027/28, incluirá a las empresas cotizadas de la UE y fuera de la UE con una facturación neta de 150 millones de euros o más y al menos una filial o sucursal en la UE. Cada fase establece la obligación de reportar datos del año anterior, con el fin de estandarizar los informes de sostenibilidad entre las empresas del EEE.

La CSRD supone un importante paso hacia prácticas empresariales sostenibles en el Espacio Económico Europeo (EEE). Al establecer normas detalladas y ampliar las obligaciones de reporte, impulsa la transparencia, la responsabilidad y el liderazgo ambiental en empresas de distintos tamaños y ubicaciones. Cumplir con la CSRD permite a las organizaciones sumarse a los estándares internacionales de sostenibilidad y, de paso, acceder a beneficios económicos y ESG.  

Cumplir con las fases de la CSRD requiere que las empresas evalúen los asuntos ESG (Medioambiental, Social y de Gobernanza), implementen procesos eficientes para recopilar datos y establezcan controles internos sólidos. Aunque pueda parecer un proceso complejo, ninguna empresa tiene por qué recorrer este camino en solitario.  

El primer informe de la CSRD, basado en los datos del año 2024, deberá entregarse en 2025. Los próximos pasos que las empresas deberían preparar son:  

  • Realizar evaluaciones exhaustivas de doble materialidad ESG (cómo las cuestiones ESG influyen en su negocio y cómo su negocio influye en el mundo exterior). 

  • Diseñar procesos escalables para recolectar datos.  

  • Desarrollar controles que integren a todas las áreas relevantes y a los responsables de la información.  

ACT y Green Project han unido sus caminos con un objetivo claro: simplificar el proceso de reporte de emisiones de las empresas. Con una plataforma avanzada de medición de emisiones e integraciones eficientes para con los criterios ESG, ayudamos a las organizaciones a adoptar un enfoque claro y preciso en la elaboración de informes de sostenibilidad. Nuestra experiencia y soluciones innovadoras permiten a las empresas cumplir con las normativas y avanzar hacia una sostenibilidad y éxito duraderos. 

A futuro, la CSRD aportará una mayor estandarización en los informes ESG, facilitando la comparación del desempeño entre industrias y regiones. Esto permitirá a las empresas identificar riesgos y oportunidades clave relacionados con los criterios ESG, integrando la gestión de estos riesgos en sus estrategias globales. Adoptar la CSRD no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también posiciona a las empresas para un crecimiento a largo plazo y mayor resiliencia en un entorno empresarial que prioriza cada vez más la sostenibilidad.  

Toma las riendas de la gestión y reporte de tus emisiones y empieza tu camino hacia el cumplimiento de la CSRD poniéndote en contacto con nuestros expertos hoy mismo.