Las últimas directrices de VCMI para validar las declaraciones de descarbonización

Recientemente publicamos un artículo de blog en el que desglosábamos la Iniciativa de Mercados de Carbono Voluntarios y analizábamos su impacto en las empresas. En noviembre, el VCMI publicó una nueva guía que introduce un conjunto de medidas destinadas a mejorar la credibilidad de los mercados voluntarios de carbono. Estas iniciativas buscan mejorar la transparencia, la coherencia y la integridad en el uso de los créditos de carbono, proporcionando a las empresas un marco más claro para justificar sus acciones de compensación de carbono.

The 2025 CO₂ tax rate is set at €87.90 per ton. For companies under the EU Emissions Trading System (ETS), the tax rate will be adjusted based on the average DEC25 ETS price of September and October. This average DEC25 price for September and October 2025 was €66.76. This means the CO₂ tax will be €21.14. The trading period for 2025 DPRs will commence on May 1, 2026, and close on August 31, 2026. As in past years, ACT will provide the expertise and network connections you need to manage any DPR surpluses or shortfalls efficiently.  

Analicemos más de cerca estas nuevas medidas y cómo afectarán a los compradores de créditos de carbono. 

 

VCMI ha rebautizado sus declaraciones como Carbon Integrity Claims (“Declaraciones de Integridad del Carbono”), e incluyen logotipos específicos y pautas de branding específicas para las empresas. 

  

Las Declaraciones de Integridad de Carbono, clasificadas en las categorías Plata, Oro o Platino, muestran el grado de compromiso de las empresas por ir más allá de los estándares científicos en la reducción de emisiones, empleando compensaciones de carbono de alta calidad. Cada nivel tiene unos requisitos específicos, siendo Platinum el más ambicioso, ya que exige la compra y cancelación de créditos de carbono de alta calidad equivalentes o superiores al 100 % de las emisiones restantes. Los umbrales más bajos ofrecen a un mayor número de empresas la oportunidad de participar en los mercados voluntarios de carbono y hacer declaraciones al respecto. 

  

Además, se ha reducido el volumen mínimo de créditos de carbono necesario para las declaraciones de nivel Plata y Oro. Los créditos de carbono elegibles para CORSIA siguen siendo válidos, particularmente cuando el tipo de actividad o metodología específica no ha sido evaluada por el Mercado Voluntario Internacional de Carbono (ICVCM). Asimismo, hasta el 1 de enero de 2026, las empresas pueden hacer uso de créditos de carbono ya comprometidos contractualmente, independientemente de su aprobación por CORSIA o los Principios Básicos de Carbono. La principal condición es que las empresas deben informar públicamente cómo se ha llevado a cabo la debida diligencia de estos créditos de acuerdo con los CCP del ICVCM. Además, estos créditos deben haberse adquirido mediante contratos previos para ser válidos. 

El Marco MRV es un conjunto integral de métricas, requisitos y estándares que las empresas pueden utilizar para respaldar sus Declaraciones de Integridad de Carbono. Este marco proporcionará una guía clara sobre qué, cómo, cuándo y dónde deben presentar las empresas su información para realizar una declaración, además de señalar los estándares de garantía aceptados y las competencias a utilizar. Como complemento, se ha lanzado una plataforma digital de Reporte de Declaraciones VCMI donde las empresas pueden presentar pruebas que demuestren que cumplen con los requisitos de VCMI. 

  

Las condiciones para que las empresas puedan realizar Declaraciones VCMI son ahora más flexibles y accesibles, pero conservando el compromiso con la descarbonización. 

Según las nuevas directrices del VCMI, las empresas ya no están obligadas a establecer únicamente objetivos a corto plazo respaldados por la ciencia según la iniciativa de Science-Based Targets (SBTi). Ahora, se aceptarán objetivos "equivalentes" basados en estándares científicos, cuya equivalencia será definida por el VCMI en 2024. 

  

Como parte del proceso de cuatro pasos para realizar una declaración VCMI, las empresas deben demostrar avances hacia sus objetivos de descarbonización. La reciente actualización del VCMI ha simplificado los requisitos de divulgación, exigiendo únicamente una métrica por categoría en lugar de todos los puntos listados  

 

Además, las empresas deben realizar una autoevaluación de su progreso, reportando las reducciones de emisiones de GEI en forma de porcentaje respecto al total de emisiones en el año base y justificando los avances logrados o no en relación con las metas de reducción de emisiones a corto plazo. 

  

VCMI entiende que sigue siendo necesario trabajar para evaluar si las empresas están cumpliendo con sus objetivos a corto plazo, especialmente en la clasificación de estas metas entre las emisiones de los Alcances 1, 2 y 3.

VCMI ha lanzado una versión beta de la Declaración de Flexibilidad de Alcance 3, una solución práctica diseñado para ayudar a las empresas a asumir la responsabilidad de sus emisiones de Alcance 3 mediante créditos de carbono de alta calidad. Las organizaciones ya no están obligadas a cumplir exclusivamente con metas a corto plazo respaldadas en la ciencia; ahora se aceptan objetivos "equivalentes" basados en estándares científicos. 

  

Esta declaración, que se espera que concluya en el tercer trimestre de 2024, tiene como objetivo solucionar el reto de compensar las emisiones de Alcance 3 con créditos. No obstante, los créditos de carbono “deben demostrar reducciones y eliminaciones GEI reales y verificadas y cumplir con estrictas medidas de protección ambiental y social”. La guía del VCMI establece que estos deben ser utilizados por las empresas como un complemento, y no como un sustituto, a la descarbonización en sus esfuerzos por alcanzar el objetivo de cero emisiones netas, garantizando la credibilidad de las declaraciones asociadas.