El RCDE UE se expande para incluir al sector marítimo
El RCDE UE se expande y ahora incluye al sector marítimo A partir de 2024, los propietarios de barcos deberán asumir el coste de las emisiones generadas por sus embarcaciones cuando naveguen hacia, desde y entre puertos de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo. Para cumplir con la legislación, los propietarios de embarcaciones deberán comprar y presentar anualmente una cantidad específica de permisos de emisión. Por ello, es fundamental que las empresas comiencen a desarrollar e implementar estrategias de cumplimiento y a optar por biocombustibles sostenibles para adaptarse a este cambio.
Recientemente, el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea (RCDE UE) se expandió oficialmente para incluir al sector marítimo tras años de negociaciones.
Casi el 2 % de las emisiones del mundo provienen del transporte marítimo, por lo que esta iniciativa, centrada en incentivar su descarbonización, puede generar un impacto significativo. A partir de 2024, los armadores deberán asumir el costo de las emisiones generadas en los viajes hacia, desde y entre los puertos de la UE utilizando los EUA dentro del marco del RCDE UE.
No obstante, para los propietarios y operadores de barcos que se enfrentan por primera vez al cumplimiento de estas normativas y al RCDE UE, entender los pasos a seguir puede resultar abrumador. Algunas de las preguntas y dudas más repetidas en el sector son:
¿Cómo puedo asegurarme de que mi empresa cumpla con esta nueva normativa? ¿Cuál es la estrategia más adecuada y rentable para adquirir los EUA a tiempo? ¿Cómo puedo evitar que esta transición afecte el funcionamiento de mi empresa? ¿Qué pasos debo seguir para asegurarme de que mi negocio esté preparado?
En este artículo, profundizaremos en estas cuestiones y ofreceremos algunas ideas respaldadas por nuestros 13 años de experiencia en el RCDE UE.
¿Qué significa esta expansión del RCDE UE al sector marítimo para los propietarios y operadores de embarcaciones?
Con esta nueva regulación, a partir de 2024, los propietarios de barcos deberán asumir el costo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) emitidas en trayectos hacia, desde y entre los puertos de la UE/EEE. Con esta medida, las autoridades buscan incentivar el cambio hacia combustibles sostenibles y fomentar la innovación en toda la industria marítima.
Esta expansión se ajusta a los objetivos de reducción de emisiones a nivel económico de la UE.
¿A qué barcos afecta?
A partir de 2024, los buques de 5000 toneladas brutas o más estarán obligados a cumplir con la normativa. Además, se contempla una futura ampliación. Para 2027, el peso mínimo de los barcos sujetos a la normativa se reducirá, afectando también a barcos de tan solo 400 toneladas brutas.
Esta normativa afecta a todos los buques sujetos a la regulación MRV que transporten carga o pasajeros con propósitos comerciales y que hagan escala en cualquier puerto del Espacio Económico Europeo.
¿A qué rutas afecta?
Esta normativa se extiende a todos los viajes que operen en puertos de la UE/EEE, aunque su aplicación no es igual para todos.
Los barcos que viajan entre dos puertos de la UE/EEE deberán hacerse responsables del 100 % de sus emisiones.
Los barcos que viajen desde otros lugares hacia un puerto de la UE/EEE deberán hacerse responsables del 50 % de sus emisiones.
Los barcos que viajan desde puertos de la UE/EEE hacia otros lugares deberán hacerse responsables del 50 % de sus emisiones.
Qué es y cómo funciona el RCDE EU
Si tu flota, o parte de ella, entra dentro de la categoría de barcos afectados, tu empresa tendrá que comenzar a participar en el RCDE UE, por lo que es importante comenzar tu estrategia de transición entendiendo bien de qué se trata.
El RCDE UE funciona bajo un sistema de cap-and-trade (“límite y comercio”) en el que las empresas compran permisos de emisión, como los EUA, de un conjunto limitado. Un permiso equivale a 1 tonelada de CO₂ emitido. A partir de 2024, las empresas del sector marítimo deberán proporcionar suficientes permisos al final del año para compensar las emisiones de sus barcos durante ese periodo. Los permisos sobrantes podrán venderse o guardarse para el año siguiente.
Por lo tanto, las compañías navieras están obligadas a hacerse cargo de cada tonelada de CO₂ emitida anualmente por cada barco que posean y se ajuste a los criterios establecidos. Esto se logra mediante la compra y entrega de la cantidad adecuada de EUA a las autoridades competentes. La iniciativa establece que la "compañía naviera" es la parte responsable de presentar los permisos, definida además como el "propietario, gestor o arrendatario a casco desnudo".
¿Cómo puedo asegurarme de que mi empresa cumpla con esta nueva normativa?
Cumplir con las normativas significa obtener y entregar la cantidad necesaria de permisos para compensar una parte de tus emisiones, y estar al tanto de cómo varía esa cantidad a lo largo del tiempo.
Por ejemplo, en 2024, solo el 40 % de las emisiones deberán ser compensadas mediante EUA. Este porcentaje subirá al 70 % en 2025, y para 2026, tu negocio deberá compensar el 100 % de las emisiones con EUA.
Los tipos de emisiones de gases de efecto invernadero que debes compensar también cambiarán. En 2024, tu empresa solo deberá preocuparse por el CO₂, pero para 2026 será obligatorio incluir las emisiones equivalentes de CO₂, como el óxido de nitrógeno y el metano.
La mejor manera de asegurarte de que estás cumpliendo con las regulaciones establecidas es contar con el apoyo de expertos en mercados sostenibles y legislación, quienes puedan avisarte con tiempo de los cambios normativos, permitiéndote actuar con antelación.
¿Cómo puedo evitar que este proceso de transición afecte el funcionamiento de mi empresa?
Tras más de una década ayudando a empresas a cumplir con sus objetivos regulatorios, hay algo que tenemos muy claro: nunca es demasiado pronto para empezar. Aunque 2024 pueda parecer lejano, identificar y poner en marcha la mejor estrategia de compra de EUA para tu empresa lleva su tiempo.
Actuar con antelación también te permitirá tener una mayor claridad presupuestaria desde el inicio, mejorando tu capacidad de planificación. Esto garantizará que tu empresa pueda adquirir los EUA necesarios para alcanzar sus metas, reduciendo riesgos y evitando posibles interrupciones operativas. Esto te permitirá explorar otras vías, como optar por biocombustibles sostenibles que reduzcan las emisiones de tu flota, lo que significa que podrás adquirir menos EUA y seguir cumpliendo con las regulaciones.
¿Qué pasa si no cumplo con la normativa?
No cumplir con esta normativa puede derivar consecuencias graves, costosas y potencialmente disruptivas.
Las empresas que no entreguen la cantidad requerida de permisos anualmente deberán pagar una multa adicional de 100 € por tonelada de CO₂ equivalente. Si el incumplimiento se extiende a dos años consecutivos, se les puede denegar la entrada a los puertos de la UE/EEE hasta que cumplan con sus obligaciones.
¿Cómo puede ACT ayudar a tu empresa a cumplir con las regulaciones en materia de sostenibilidad?
Ofreciendo a tu negocio EUA y estrategias de compra adaptadas a tus necesidades específicas.
ACT Financial Solutions, nuestra firma de inversión con licencia MIFID-II, se especializa en garantizar que cumplas con las nuevas normativas del RCDE UE y a ayudarte a explorar las estrategias de cumplimiento más eficientes.
Gracias a su experiencia y conocimientos del mercado, pueden ofrecerte el apoyo que necesitas en la adquisición de derechos de emisión dentro del RCDE UE y alcanzar tus objetivos climáticos de manera rentable y eficiente. El enfoque ágil y flexible de ACT nos permite ajustarnos tanto a los cambios legislativos como a las dinámicas del mercado.
Proporcionando a tu empresa los biocombustibles sostenibles necesarios para reducir sus emisiones.
El propósito de incluir al sector marítimo en el RCDE UE es promover la descarbonización haciendo que los propietarios de barcos asuman el coste de sus emisiones. No obstante, si las empresas optan por reducir sus emisiones en lugar de limitarse a pagarlas, podrán descarbonizarse y disminuir el número de EUA que necesitan comprar.
De hecho, los biocombustibles pueden reducir las emisiones de CO₂ de una embarcación hasta un 90 %. Nuestros biocombustibles sostenibles son de tipo "drop-in", lo que significa que son compatibles con los motores existentes. Esto garantiza una transición rápida y sencilla sin interferir en la operatividad de las empresas. Además, nuestros biocombustibles sostenibles se producen a partir de residuos sostenibles, por lo que su fabricación no genera pérdida de tierras ni consumo de agua.
Producimos y suministramos biocombustibles a nivel mundial desde 2014. Las empresas confían en nosotros por la fiabilidad de nuestros suministros, la flexibilidad de nuestras soluciones y la competitividad de nuestros precios.
Únete ya al cambio
Nuestra dedicación, respaldada por 13 años de experiencia en el RCDE UE, y nuestros profundos conocimientos del sector de los biocombustibles sostenibles, nos convierten en el socio ideal para ayudar a las empresas a cumplir con sus obligaciones climáticas.
Contacta con nuestro equipo de Soluciones Marítimas para obtener más información: maritime@actcommodities.com
** La información aquí presentada se basa en el borrador actual de la propuesta del Parlamento, la Comisión y el Consejo de la UE. ACT actualizará el contenido si la versión final publicada en el diario oficial difiere de este borrador.