Entrevista con Frits Groenewegen, nuevo COO de ACT

Como nuevo Director de Operaciones (COO) de ACT, Frits Groenewegen aporta una vasta experiencia internacional, una enorme pasión por fortalecer la cultura empresarial y una perspectiva única sobre el liderazgo. En esta entrevista, comparte su trayectoria internacional, su punto de vista sobre cómo conseguir el equilibrio entre innovación y excelencia operativa, y las diferentes lecciones aprendidas a lo largo de su carrera. Conoce a la persona que se esconde detrás del cargo y sus pensamientos sobre cómo construir una organización pionera, adaptarla a diferentes culturas y conseguir un impacto significativo.

1. Has trabajado en muchos países diferentes. ¿Cómo ha sido cambiar de escenario con tanta frecuencia y qué experiencias únicas te ha brindado?  

Es una de las cosas que más he disfrutado de mi carrera. Cambiar de país, salir de mi zona de confort y probar cosas nuevas me ha brindado una visión multicultural y me ha hecho muy consciente de las diferencias culturales. Incluso he adoptado algunas costumbres locales, como asegurarme de tener buen Feng Shui en mi oficina. 

2. Has tenido una carrera muy exitosa. ¿Era este el camino profesional que querías seguir cuando eras más joven?  

Siempre quise dedicarme al desarrollo inmobiliario; concretamente a restaurar edificios históricos para darles una nueva vida. Todavía me encantaría hacerlo. ¿Quién sabe? Quizás sea mi próximo paso profesional.  

3. Acabas de graduarte en la Universidad Erasmus. ¿Qué consejo le darías a tu yo más joven?  

¡Es curioso que me lo preguntes! La semana pasada estuve en la oficina de París y uno de los nuevos empleados me hizo exactamente la misma pregunta. Pues mira, le recomendaría que, antes de empezar a trabajar, hagas alguna que otra prueba para descubrir qué te motiva y qué actividades disfrutas haciendo. Al final, yo he llegado a donde quería, pero me llevó algunos años conseguirlo. Hubiera sido mucho más fácil si hubiera conocido mis fortalezas y pasiones al poco de acabar mis estudios.  

4. Tienes una agenda muy ocupada, pero ¿te queda tiempo para algún hobby?  

La verdad es que no mucho. Me gusta leer y hacer ejercicio al aire libre, pero la verdad es que en este momento me cuesta mucho encontrar tiempo para disfrutar de ambas cosas. También me encanta viajar. He visitado más de 53 países y me encantaría llegar a 60. ¡Canadá es el siguiente en la lista!  

5. Estuviste en Asia mucho tiempo. ¿Qué echaste de menos de los Países Bajos? ¿Y ahora que has vuelto, qué extrañas más de Asia?  

Al principio, lo que más echas de menos es el cambio de estaciones y los largos días de verano, pero después te acostumbras al calor, la humedad y a los días de sol de 7 a 7. Ahora bien, lo que más eché de menos fueron algunos alimentos como la mantequilla de cacahuete Calvé o la regaliz.  

6. Desde tu punto de vista, ¿qué elementos son los que permiten crear una cultura empresarial de nivel?  

Recomiendo encarecidamente leer el libro Built to Last de Jim Collins. Este explica exactamente lo que pienso al respecto. Collins sostiene que, para construir la cultura adecuada, debemos contratar y retener a personas que crean firmemente en la ideología de ACT y tengan un sentido de la responsabilidad como miembros de una empresa pionera. También es clave establecer una cultura laboral positiva para los empleados. Esto es fundamental, ya que los equipos de Recursos Humanos y Marketing están trabajando arduamente para definir y lanzar una Propuesta de Valor Integral para los Empleados a nivel global.  

7. En el contexto de tus especialidades laborales, mencionas Agile y Lean Six Sigma. Según tu experiencia, ¿cómo se combina una cultura de sprints con una de mejora continua?  

No se trata de dos conceptos incompatibles, sino más bien complementarios. La clave es tener una metodología que funcione para nosotros. A veces, eso implica una mejora continua, otras veces, un sprint más intenso o un proyecto dividido en pequeños sprints. He presenciado la aparición y desaparición de muchas metodologías a lo largo de los años, y analizándolo con perspectiva, creo que, en esencia, son bastante similares. Tanto que diría que, por lo general, lo que cambia es el enfoque o la perspectiva con la que se aplican. 

8. ¿Qué libros no relacionados con los negocios recomendarías a quienes quieren hacer carrera en el mundo empresarial?  

¡Uf!, es una pregunta difícil. Me encanta leer, pero en los últimos años, el trabajo y el tiempo en familia me han dejado poco tiempo para hacerlo. Cuando tengo la oportunidad, disfruto de las autobiografías. La más reciente que he leído ha sido Shoe Dog de Phil Knight, el fundador de Nike, aunque la que más me ha impresionado ha sido Jack: Straight from the Gut de Jack Welch; un clásico que, además, está muy bien escrito. Y, aunque no es específicamente sobre negocios, también me gusta recomendar Open: An Autobiography de Andre Agassi. ¡Una historia fascinante como pocas!